Si quieres preparar tu oposición con éxito deberás de contar con un buen temario y un eficaz plan de estudio. Te contamos cuales son los temarios que más éxito ofrecen. Ademas, te hablamos de como se desarrollan los exámenes para las oposiciones de Auxiliar Administrativo a nivel autonómico y cómo se conforma el temario a estudiar.

Si os gusta la estructura del acceso, o estáis decididos a presentaros a un puesto similar y queréis conocer otras características de la oposición (cómo es el examen, cuáles son los requisitos, cómo presentar la solicitud…), os recomendamos visitar:
- Oposiciones a Auxiliar Administrativo Autonómico
- Diferencias entre las oposiciones para auxiliar administrativo del Estado y las Autonómicas.
- Oposiciones Auxiliar Administrativo del Estado
Que veras aquí
¿Dónde comprar el temarios para las oposiciones autonómicas de auxiliar administrativo?
Existen varias formas de obtener el temario para dichas oposiciones. Uno y el menos recomendable es obtenerlo gratuitamente de una fuente de internet. no te recomendamos esta opción debido a que suelen estar desactualizados y no incorporara las últimas normativas.
Otra opción es comprar el temario que os ofrezcan en academias especializadas. Esta opción es buena si os vais a preparar con dicha academia ya que os resolverán dudas y llegareis desde un incio un plan de estudio.
La última opción optar por comprar el temario de forma online. Esta opción es interesante si os vais a preparar por vuestra cuenta y tenéis un plan de estudio propio. Aquí os dejamos un enlace donde podreis comprar los temarios actualizados a la última convocatoria.
Temarios para las oposiciones a Auxiliar Administrativo
Temario oposiciones a auxiliar administrativo por autonomía
Las pruebas de acceso a un puesto de empleo público de este tipo tienen dos partes:
- El primero es un examen tipo test de 100 preguntas sobre el temario.
- El segundo es una práctica, y consiste en un ejercicio por ordenador sobre problemas de ofimática (específicamente de los programas de Office).
El temario base de las oposiciones de auxiliar administrativo autonómico es de dos tipos: uno de tipo jurídico y otro de tipo administrativo. Y aunque los temas cambian en relación con el territorio en el que os presentéis, algunos temas son comunes, como el primer bloque de tipo jurídico y el primero del bloque administrativo:
Bloque I: de tipo jurídico
- La Constitución Española de 1978
- Organización territorial del Estado la Comunidades Autónomas
- Normativa sobre Igualdad y de Género
- El Derecho Administrativo. La Ley. El Reglamento. El acto administrativo
- La protección de datos
Bloque I: de tipo administrativo
- El procedimiento administrativo común
- La comunicación
- El archivo
- La calidad
- Sistemas Informáticos
- Sistemas Ofimáticos
El resto de temas, los del bloque II de cada tipo, tienen que ver con la comunidad autónoma y su junta de gobierno:
Bloque II: de tipo jurídico
- La Comunidad Autónoma de (comunidad en la que os presentéis)
- Organización Institucional de la (junta de gobierno de la comunidad autónoma a la que os presentéis)
- Organización de la Administración de la (junta de gobierno)
- La Igualdad de Género en las Políticas Públicas
- El presupuesto de la (junta de gobierno)
- La función pública en la Administración de la (junta de gobierno)
- El sistema español de Seguridad Social
- Las relaciones de la ciudadanía con la (junta de gobierno)
Bloque II: de tipo administrativo
- Documentos de la Administración de la (junta de gobierno)
- La gestión de documentos en la Administración de (junta de gobierno)
- Redes de Comunicaciones e Internet
También, queremos recordar que para la convocatorias de este tipo de oposiciones se reserva un porcentaje de las plazas ofertadas para aquellas que cuenten con discapacidad intelectual. Además, los temas a estudiar serán solamente 12.
Ya que conocéis los temas, el siguiente paso es redactarlos con un buen material bibliográfico o comprar temarios hechos en academias. Cuando los estéis estudiando, no olvidéis practicar todo lo que podáis con exámenes de prueba que podréis encontrar en vuestro centro de estudio o por internet, en los distintos apartados de las webs de las juntas de gobierno de cada comunidad autónoma.